Pastura natural de salto (Uruguay): relación con la variabilidad climática y análisis de contextos futuros de cambio climático

Author:

Bettolli María Laura1,Del Carmen Miguel Ángel Altamirano2,Cruz Brasesco Gabriela3,Rudorff Frederico4,Martínez Ortiz Arlen5,Arroyo Jacinto6,Armoa Jorge7

Affiliation:

1. Universidad de Buenos Aires, Argentina

2. Instituto Nacional de Ecología, México

3. Universidad de la República, Uruguay

4. Instituto de Pesquisa e Prevenção em Desastres Naturais

5. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Nicaragua

6. Instituto Geofísico del Perú

7. Universidad Nacional de Asunción

Abstract

En este trabajo se evaluó objetivamente la relación entre la variabilidad del rendimiento de la pastura en el departamento de Salto (Uruguay) y la variabilidad climática. Se analizaron también las posibles implicancias del cambio climático futuro. Se utilizaron datos diarios y mensuales de la estación meteorológica Salto en el período 1961-1990 y un registro de datos experimentales de crecimiento de pastura en el período 1980-1994. Adicionalmente, se emplearon salidas diarias de reanálisis del NCEP y de los Modelos de Circulación General HadCM3 y CSIRO-Mk2 para los escenarios A2 y B2. Las correlaciones simples entre las variables climáticas y la pastura confirmaron en términos cuantitativos la sensibilidad de la pastura a la variabilidad climática, explicando entre el 20% y 58% de la varianza en los rendimientos. Las mayores asociaciones se encontraron en otoño (principalmente con las variables relacionadas con la precipitación) y verano. En invierno no se observaron asociaciones significativas. El efecto conjunto de las variables climáticas explicó entre el 36% y 86% de la variabilidad en el crecimiento de la pastura. Para los escenarios estudiados, los incrementos proyectados en las temperaturas mínima y máxima permitirían reducir las probabilidades de ocurrencia de temperaturas por debajo del umbral mínimo considerado para la pastura (10ºC) y aumentar las probabilidades de estrés térmico durante el verano. La precipitación presentaría incrementos que podrían aumentar la incidencia de excedentes hídricos en invierno. Los incrementos proyectados para el verano no compensarían los aumentos de la demanda hídrica atmosférica por mayores temperaturas.

Publisher

FapUNIFESP (SciELO)

Subject

Atmospheric Science

Reference26 articles.

1. Long term species change in a Uruguayan grassland;ALTESOR A.;Journal of Vegetation Science,1998

2. Vulnerability of the agricultural sector of Latin America to Climate Change;BAETHGEN W.;Climate Research,1997

3. Handbook of agricultural meteorology;BARADAS M. W.,1994

4. El cambio climático en el Río de la Plata;BARROS V.,2005

5. Seminario de actualización de tecnologías en Basalto;BERRETA E. J.,1998

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3