Affiliation:
1. Universidad Intercontinental, Mexico
2. Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico
Abstract
RESUMEN En este trabajo se analiza la forma en la que opera el sistema educativo chileno (SECL), desde la Reforma de 1980 (impuesta por la dictadura militar y que continúa orientando la organización del sistema educativo), y el surgimiento del movimiento estudiantil secundario (MES). Cabe señalar que tal acercamiento no se observa como fruto de una relación causal ni como producto derivado de una determinada “crisis” social, sino más bien como un proceso social que se fue generando a lo largo del tiempo y que derivó en la significativa movilización estudiantil a comienzos del siglo XXI en Chile. Con ese objetivo se utilizan dos conceptos de la teoría general de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, para observar cómo en el operar de todo sistema social se producen procesos de inclusión/exclusión y específicamente, analizar las formas en que se estabilizan estos fenómenos en la sociedad.
Reference51 articles.
1. Cuasi mercado educacional en Chile: el discurso de los tomadores de decisión;Almonacid C.;Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas,2008
2. El movimiento estudiantil en Chile (2011-2012): Una lucha contra la discriminación;Arrué M.;Amérique Latine Histoire et Mémoire,2012
3. Veinte años de políticas de educación media en Chile;Bellei C.,2003
4. El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena;Bellei C.;Estudios Pedagógicos,2013
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献