Abstract
Resumen A partir de una investigación-acción-participativa que comenzó en 2019 en una zona segregada del partido de San Martin del Gran Buenos Aires, este artículo se propone analizar las estrategias de las mujeres migrantes para lidiar con la emergencia sanitaria relacionada al COVID19. Mostraremos que la población migrante residente utiliza sus redes sociales en la multiplicidad de estrategias colectivas de inserción en este territorio con alta vulnerabilidad social, las que se vuelven aún más centrales en un contexto de crisis. Son en su gran mayoría las mujeres migrantes quienes, a partir de sus múltiples organizaciones y saberes, contienen la emergencia sanitaria en estos barrios populares y cubren así diversas falencias del Estado. Tomando esto en consideración, usaremos el concepto de cuidados comunitarios para comprender las estrategias de las mujeres y la importance en ellas de la creación y el fortalecimiento del trabajo en red.
Reference51 articles.
1. Grupo de Trabajo “Fronteras: movilidades, identidades y comercios”;Boletín (Trans)Fronteriza,2020
2. Coronavirus y desigualdades preexistentes: género y cuidados;BATTHYANY Karina,2020
3. La personnalisation de la relation de domination au travail: les ouvrières des maquilas et les employées domestiques en Amérique Latine;BORGEAUD GARCIANDIA Natacha;Actuel Marx,2011
4. Una invitación a la sociología reflexiva;BOURDIEU Pierre,1992
5. El Centro de Estudiantes Bolivianos de La Plata;CAGGIANO Sergio;Congreso Argentino de Antropología Social,2004
Cited by
4 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献