Affiliation:
1. Universidad Central de Venezuela, Venezuela
Abstract
Los homicidios ocurren en todo el mundo, pero no están homogéneamente distribuidos, cambian por zonas geográficas: continentes, países, regiones; en periodos de tiempo largos o cortos o por lo grupos sociales: edad, sexo, clase social o etnia. ¿Por qué en unos países hay más homicidios que en otros? ¿Por qué en unos países disminuyen los asesinatos y en otros se incrementan? Las explicaciones sociales de la violencia han tenido dos vertientes fundamentales: las teorías que la atribuyen a la pobreza y la desigualdad y las teorías de la institucionalidad o las normas sociales. Para discutir esas teorías el artículo analiza y compara los cambios ocurridos en Colombia, Venezuela y Brasil en la primera década del siglo XXI donde respectivamente disminuye, aumenta y se mantiene igual la tasa de homicidios. Utilizando la medición de seis variables (pobreza, desigualdad, desempleo, riqueza nacional, desarrollo humano y gobierno de la ley) y la técnica del análisis de trayectorias se encontró que la institucionalidad tiene una mayor fuerza explicativa en los cambios observados que la pobreza y la desigualdad. El texto concluye que la pobreza o la desigualdad influyen en la criminalidad y en los homicidios, aunque no de manera directa, sino mediadas por las instituciones.
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Health Policy
Reference72 articles.
1. Panorama Social 2010,2010
2. 2011 Global Study on Homicide: Trends, Context, Data,2011
3. Epidemiology of violent deaths in the world;Reza A;Injury Prevention,2001
4. Global Health Observatory Data Repository,2011
5. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana: Vice-Presidencia de la República,2010
Cited by
34 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献