1. Coraggio, José Luis. (1995). Del sector informal a la economía popular: un paso estratégico para el planteamiento de alternativas populares de desarrollo social. En José Luis Coraggio, Emilio Pradilla, Lucía Ruiz, Mario Unda. Más allá de la Informalidad (pp. 9-27). Quito: Ciudad, Centro de Investigaciones.
2. Durán, María. (2018). Alternativas metodológicas en la investigación sobre el cuidado. En Marta Ferreyra (Coord.), El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 24-42). México: ONU Mujeres. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8257035
3. Espinosa, Tania; Rueda, Antonio y Serna Erick. (2022). Justicia y trabajo bajo la Ciudad de México. La situación laboral y la criminalización del comercio popular en el Metro. Ciudad de México. Women in formal Employment Globalizing and Organizing (WIEGO).
4. https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/WIEGO_Justicia_Trabajo_bajo_Ciudad_de_Mexico.pdf
5. Gago, Verónica; Cielo, Cristina y Gachet, Francisco. (2018). Presentación del dossier. Economía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (62) 11-20. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3501