Cuidar bajo tierra. La experiencia de mujeres cuidadoras que laboran en la economía popular dentro del Metro de la Ciudad de México

Author:

Reynaga Alma ArvizuORCID,Estrada Gutiérrez Flor DanielaORCID

Abstract

En este artículo analizamos la combinación de trabajo de cuidados y trabajo remunerado que realizan las mujeres conocidas como vagoneras, quienes laboran como vendedoras dentro de los trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Nuestro análisis es resultado de dos trabajos etnográficos desarrollados entre 2020 y 2022, en los que desempeñamos observación, observación participante y entrevistas en profundidad con once vagoneras de entre 17 y 53 años. Como principales resultados encontramos que estas mujeres suelen ser madres solteras que eligen estas actividades ante las pocas posibilidades que tienen en el mercado de trabajo formal de compaginar el cuidado y crianza de sus hijas o hijos. La mayoría son acompañadas por los menores durante sus jornadas de venta, pues no cuentan con una red de apoyo familiar segura que pueda hacerse cargo de ellos, ni con la posibilidad económica para pagar estancias infantiles o escuelas de jornadas extendidas. Debido a lo anterior, las autoridades del Metro y de la Ciudad de México han malinterpretado el acompañamiento de los infantes como trabajo infantil y han ejecutado operativos de detención que, muchas veces se llevan a cabo con violencia y afecta a las madres y a los menores.

Publisher

El Colegio de Mexico, A.C.

Subject

General Medicine

Reference23 articles.

1. Coraggio, José Luis. (1995). Del sector informal a la economía popular: un paso estratégico para el planteamiento de alternativas populares de desarrollo social. En José Luis Coraggio, Emilio Pradilla, Lucía Ruiz, Mario Unda. Más allá de la Informalidad (pp. 9-27). Quito: Ciudad, Centro de Investigaciones.

2. Durán, María. (2018). Alternativas metodológicas en la investigación sobre el cuidado. En Marta Ferreyra (Coord.), El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 24-42). México: ONU Mujeres. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8257035

3. Espinosa, Tania; Rueda, Antonio y Serna Erick. (2022). Justicia y trabajo bajo la Ciudad de México. La situación laboral y la criminalización del comercio popular en el Metro. Ciudad de México. Women in formal Employment Globalizing and Organizing (WIEGO).

4. https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/WIEGO_Justicia_Trabajo_bajo_Ciudad_de_Mexico.pdf

5. Gago, Verónica; Cielo, Cristina y Gachet, Francisco. (2018). Presentación del dossier. Economía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (62) 11-20. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3501

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3