Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México

Author:

Hinojosa Mondragón Kenya AnabellORCID,Salomé Castañeda XochitlORCID,Escudero Garrido Maria LizbethORCID

Abstract

El presente artículo sostiene que la violencia feminicida no se presenta de manera aislada, sino como consecuencia de una serie de hechos previos en contextos de relaciones afectivas, de confianza o sentimentales, es decir, de trayectorias de violencias basadas principalmente en las desigualdades de género que son parte de entornos generalizados. Asimismo, se propone identificar y analizar particularidades de casos en los que se emitieron peritajes de medicina legal cuya finalidad fue la de reclasificar delitos de lesiones dolosas, cometidas contra mujeres, a feminicidio en grado de tentativa. El método incluyó el análisis descriptivo de doce hechos de lesiones denunciados entre los años 2021 y 2022 en el Estado de México, en los que se solicitó dictamen con perspectiva de género para reclasificar el delito y donde la víctima refirió episodios de asfixia manual o armada y que además presentó lesiones en cuello. Entre los principales hallazgos se identificó que las mujeres que vivieron episodios de asfixia tienen un alto riesgo de ser víctimas de feminicidio, debido a que es una de las principales causas mortales de este delito. Entre las consecuencias clínicas se identificaron: edema cerebral, lesiones ofensivas o defensivas, cambios en el estado mental (trastornos del sueño, amnesia, estrés, inquietud o combatividad), cambios en la respiración y deglución.

Publisher

El Colegio de Mexico, A.C.

Subject

General Medicine

Reference41 articles.

1. Aguirre, Liliana. (3 de marzo de 2013). El estrangulamiento es la forma más frecuente de feminicidio. La razón https://www.la-razon.com/lr-

2. article/el-estrangulamiento-es-la-forma-mas-frecuente-de-feminicidio-2/

3. Aronés, Shérmany; Carrera, Rosa; Astuhuamán, Denisse; Casana, Kelly; Santillán, Jessica y Pariona, Karina. (2012). Feminicidio: asfixia mecánica por estrangulamiento. Morgue de Lima 2009-2010. Anales de la Facultad de Medicina, 1(67). https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2265

4. Berlanga, Mariana. (2018). Feminicidio. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género volumen 1 (pp. 170-186). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

5. Borgantes, Josette. (2008). Violencia doméstica, Medicina Legal de Costa Rica, 25(2), 55-60. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v25n2/3739.pdf

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3