Abstract
El presente artículo analiza la presidencia de Enrique Peña Nieto en el contexto más general de las transformaciones experimentadas por el presidencialismo mexicano como resultado de la apertura del sistema político y la creciente pluralidad observada, particularmente, desde la década de 1990. La hipótesis central es que el proceso de desmantelamiento del Estado autoritario y las reformas estructurales, despojaron a la presidencia de la República de instrumentos para intervenir en la política y en la economía. La principal consecuencia de estos cambios fue el debilitamiento del poder Ejecutivo, la creciente influencia de los intereses particulares y el impulso a la personalización de la presidencia.Estas tendencias tuvieron una expresión particular durante los años de Peña Nieto en el poder, en los cuales se hizo evidente la falta de fortaleza del Ejecutivo. El trabajo examina en detalle el proceso y las dinámicas que llevaron a esta reconfiguración de la presidencia mexicana, y se concentra en destacar el efecto que durante el sexenio 2012-2018 esto generó en cuanto a la dificultad para contener a la violencia criminal y la corrupción, así como respecto de la importancia central adquirida por la personalización del puesto.
Publisher
El Colegio de Mexico, A.C.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献