1. Alister, Cristian; Bustos, Felipe, & Julián-Vejar, Dasten (2023). Los estudios del trabajo en Chile. Una perspectiva cienciométrica del campo de Investigación Científica. En Senén, Cecilia, & Aravena, Antonio (eds.) Agendas laborales en América Latina. Universidad de Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En prensa.
2. Aravena, Antonio (2016). La recuperación de los estudios laborales en Chile (1990-2014). En Los estudios laborales en América Latina: Orígenes, desarrollo y perspectivas. Siglo XXI Editores.
3. Arboledas-Léridas, Luis (2018). “¿Mercantilización”, “comercialización” o “privatización”? Economía política de la ciencia para comprender los cambios en la financiación de la actividad científica. Revista Economía Crítica, 26, 66-81.
4. Atzeni, Mauricio (2021). La organización de los trabajadores y el fetichismo de la forma sindical: desafíos teóricos y metodológicos. ANTAGÓNICA. Revista de Investigación y Crítica Social. 2(3), 7-31. ISSN 2718-613X. Recuperado de https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/26
5. Babini, Dominique; González, Jessica; López, Fernando, & Medici, Flavia (2010). Construcción social de repositorios institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe. Información, Cultura y Sociedad, 23, 63-90.