Abstract
El objetivo del presente artículo es analizar la actividad sexual reciente (en el mes previo a la entrevista) reportada por las mujeres adultas mexicanas y sus variaciones de acuerdo con la edad, la escolaridad, el tamaño de la localidad de residencia, la situación de unión, la intención de tener un hijo y si tiene hijos pequeños, comparando dos encuestas en el tiempo (Enfes 1987 y Enadid 2018). Con las mujeres unidas en 2018, se estudia la relación entre la actividad sexual y la antigüedad de la unión, el tipo de unión (matrimonio y unión libre) y el orden de la unión. Como resultados destacan mayor reporte de relaciones sexuales en 2018 que en 1987, en especial entre las mujeres solteras y las de mayor edad. A mayor escolaridad declaran en mayor proporción haber tenido relaciones sexuales. La intención de tener un hijo aumenta la posibilidad de tener relaciones sexuales, y estar embarazada o tener hijos pequeños, la disminuye. La edad y la duración de la unión disminuyeron la actividad sexual reciente sólo en las mujeres mayores de 45 años.
Publisher
El Colegio de Mexico, A.C.
Reference42 articles.
1. Bajos, N. y Bozon, M. (2008). Enquête sur la sexualité en France. París: Editions de la Découverte.
2. Bell, S. O. y Bishai, D. (2017). Unmet need and sex: Investigating the role of coital frequency in fertility control. Studies in Family Planning, 48(1), 39-53. https://doi.org/10.1111/sifp.12012
3. Bell, S. O., Larson, E., Wood, S. N. y Performance Monitoring for Action Principal Investigators Group. (2022). Let's talk about sex: Improving measurement of contraceptive use in cross-sectional surveys by accounting for sexual activity recency. Global Health, Science and Practice, 10(2), e2100597. https://doi.org/10.9745/GHSP-D-21-00597
4. Bongaarts, J. (2015). Modeling the fertility impact of the proximate determinants: Time for a tune-up. Demographic Research, 33, 535-560. https://doi.org/10.4054/DemRes.2015.33.19
5. Bozon, M. (2018). Sociologie de la sexualité. Malakoff: Armand Colin.