Author:
Valdez Penagos Remedios,Tobón Tobón Sergio
Abstract
El propósito de este estudio fue identificar las experiencias de promoción de salud estomatológica utilizadas en México y algunos países de Latinoamérica, reconocer los alcances obtenidos en los ejercicios de educación para la salud y establecer los retos en las intervenciones de promoción de salud con un enfoque en la socioformación. Para ello, se realizó un análisis documental en el cual se incluyeron artículos científicos y páginas oficiales de las secretarías y ministerios de salud de Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Se identificaron como estrategias de promoción de salud la gobernanza, la educación para la salud y la construcción de ciudades saludables; respecto a la gobernanza se identificaron a Argentina, Brasil y Cuba como países que han mejorado los perfiles de salud estomatológica gracias a las políticas adoptadas. En la educación para la salud se observó una baja producción de evidencia científica en la mayoría de los países, excepto por Cuba; la producción de evidencia se encuentra relacionada fuertemente al desarrollo de técnicas e incremento de conocimientos, no se identificaron experiencias de trabajo multidisciplinario ni de ejercicios que relacionen de la salud estomatológica con la salud general. Las experiencias de educación para la salud estomatológica reportadas no contribuyen a la creación de ciudades saludables. La socioformación es un enfoque que permite articular las diversas estrategias de promoción de la salud bucal en los ciudadanos.
Publisher
Universidad Autonoma Indigena de Mexico