Author:
Guillén Javier Carreón,Martínez Muñoz Enrique,Espinoza Morales Francisco,Juárez Nájera Margarita,Bermúdez Ruíz Gilberto,García Lirios Cruz,Quiroz Campas Celia Yaneth,Quintero Soto María Luisa,Velez-Baez Sonia Sujell,López de Nava-Tapia Sofía
Abstract
Antecedentes. Se han establecido estudios psicológicos de adherencia al tratamiento; 1) modelos de indicadores –frecuencia de consulta médica, prevalencia de ingesta de medicamentos sobre cualquier otro tratamiento, asistencia a sesiones terapéuticas y de rehabilitación—; 2) modelos explicativos –sexo, edad, ingresos, nivel de instrucción, comprensión lectora, relaciones interpersonales—; 3) modelos híbridos —creencias, actitudes, conocimientos, intenciones y estrategias mediadoras—.
Objetivo. Especificar un modelo de los determinantes organizativos y subjetivos de la adherencia al tratamiento en los casos de trabajadores lesionados o enfermos por su actividad laboral, su clima de relaciones y su clima laboral.
Método. Estudio documental con una selección de fuentes indexadas en repositorios de América Latina –Dialnet, Latindex, Publindex, Redalyc y Scielo—, considerando las variables reportadas en el estado del arte.
Resultados. La especificación del modelo incluyó cuatro hipótesis explicativas de las trayectorias de las relaciones de dependencia entre las seis variables —demandas, apoyo social, control, esfuerzo, recompensa y adhesión— extraídas de la revisión de la literatura.
Discusión. Con relación a los modelos de indicadores, los modelos determinantes y los modelos de mediación, se recomienda incluir las variables de cultura laboral, calidad de vida y bienestar subjetivo en el modelo especificado para estudiar el proceso que va desde la cultura laboral y culminaría con la reinserción de los casos de accidentes y enfermedades.
Conclusión. La nueva especificación del modelo incluiría hipótesis explicativas de las trayectorias de correlaciones entre las variables utilizadas en el presente trabajo, con el fin de establecer diferencias entre las organizaciones que brindan seguridad social respecto a las empresas gestionadas desde la flexibilidad laboral, así como sus efectos sobre la salud ocupacional de sus trabajadores.
Publisher
Instituto Tecnologico de Santo Domingo (INTEC)
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献