Abstract
En este trabajo se analiza el discurso de la formación política Vox y se trata de determinar si este puede ser calificado de islamófobo. Para ello se han analizado los principales mítines de campaña de Vox en las elecciones generales de diciembre de 2019 y en las elecciones autonómicas catalanas de febrero de 2021. Se han identificado las alusiones relativas a la inmigración y al islam en el discurso de Vox, y posteriormente estas referencias han sido clasificadas en tres dimensiones: amenazas económicas, amenazas securitarias y amenazas culturales. Las conclusiones del estudio han permitido constatar la existencia del contenido islamófobo en el discurso de Vox.
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Reference107 articles.
1. ABBAS, Tahir (2019): Islamophobia and Radicalisation, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190083410.001.0001
2. AFFAYA, Noureddine y GUERRAOUI, Driss (2005): La imagen de España en Marruecos, Bellaterra.
3. ALLEN, Chris (2005): Islamophobia?: contested concept in the public space (dissertation). University of Birmingham.
4. ALLEN, Chris (2010): “An Overview of Key Islamophobia Research”, National Association of Muslim Police.
5. ALLEN, Trevor J. (2015): “All in the party family? Comparing far right voters in Western and Post-Communist Europe”, Party Politics, nº 23 (3). http://dx.doi.org/10.1177/1354068815593457