Abstract
El texto que presentamos trata de hacer confluir los planteamientos que el autor Paulo Freire tiene sobre la ética y la educación liberadora con el modo desde el que pensamos la educación inclusiva. Para ello, partimos de una postura pedagógica, ya que pretendemos poner de relieve y nombrar cuáles son los valores y los principios de la política y la práctica inclusiva, a fin de profundizar en su naturaleza y en su sentido. Es por ello por lo que hablamos desde la ética y no desde la norma, ni el derecho; entendemos que la ética, como bien sostiene Freire (2008, p. 17), es «inseparable de la práctica educativa» porque alude a la responsabilidad que tenemos para crear en convivencia un mundo más justo y democrático. Abordamos, pues, aquellas cuestiones que dicha ética freireana permite para reflexionar y analizamos qué valores, de los que emergen en los procesos inclusivos, se promueven desde una lógica de respeto por las diferencias. Se propone además una serie de éticas que reflejan cada una de las cualidades pedagógicas que consideramos que ha de tener la educación inclusiva. Para finalizar, se plantean una serie de focos de reflexión que posibiliten seguir pensando cómo equilibrar el respeto por lo singular y lo común. En definitiva, se trata de una apuesta esperanzadora que pretende reflejar la esencia de la ética como un modo de cultivar una educación respetuosa, democrática y equitativa que respete las diferencias desde su inherencia humana.
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献