1. ACL: Herramienta de análisis comparativo de léxico. Desarrollada por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento y la Universidad Autónoma de Madrid. Disponible bajo demanda en: http://innova.iic.uam.es/acl/ [Consultado 02/06/2021].
2. Barea, A. (2001). Cuentos completos. Madrid: Debate.
3. Calvo Tello, J. y Cerezo Soler, J. (2018). «La conquista de Jerusalén ¿de Cervantes? Análisis estilométrico sobre autoría en el teatro del Siglo de Oro español» en Digital Humanities Quarterly, Tomo 12, N.º 1. Providence. Recuperado de: https://www.proquest.com/openview/98767f47677420f01f4902beb8b238cd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=5124193 [Consultado 06/11/2021].
4. Campoy, A. (Marzo de 2017). «Arturo Barea, la forja de una memoria». Jot Down. Recuperado de: https://www.jotdown.es/2017/03/arturo-barea-la-forja-una-memoria/ [Consultado 09/11/2021].
5. Dunning, T. (1993): «Accurate methods for the statistics of surprise and coincidence». Computational Linguistics, 19 (1): 61-74. Recuperado de: https://aclanthology.org/J93-1003.pdf [Consultado 13/11/2021].