El procesamiento de cueros de Lobo marino (Arctocephalus Australis) entre los canoeros magallánico-fueguinos: una evaluación experimental

Author:

Parmigiani Vanesa,Alvarez Soncini María Celina,Mansur María Estela,Martinoli Maria Paz

Abstract

El uso intensivo de pieles por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras en climas templados y fríos, ha sido ampliamente corroborado en base a la información etnográfica, etnohistórica y al registro arqueológico. En cuanto a este último, aún cuando las pieles sólo se hayan conservado en casos excepcionales, existe información indirecta de su uso a través del análisis funcional de base microscópica, que ha puesto en evidencia la existencia de instrumentos que fueron utilizados para el procesamiento de pieles. Sin embargo, es poca la información que tenemos sobre el modo de procesamiento de las pieles de mamíferos marinos. Las experimentaciones realizadas hasta el momento han sido relativamente limitadas y la información etnográfica y etnohistórica sobre este tipo de cuero/piel en particular es escasa y contradictoria. Por este motivo, decidimos abordar un estudio experimental específico procesando un cuero de lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis).Las hipótesis sobre los modos de procesamiento a ensayar surgieron por un lado, de las descripciones etnohistóricas sobre las técnicas utilizadas por los Alacalufes, y por otro de la evaluación de los resultados del análisis funcional de base microscópica en instrumentos de sitios arqueológicos. En base a ellas se diseñó un protocolo experimental para ensayar la efectividad de distintos tipos de instrumentos y las etapas de procesamiento, en función de los resultados y productos que se deseaba obtener. Como correlato del trabajo experimental, buscamos identificar y caracterizar los rastros de uso que quedan en los instrumentos después del trabajo. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos durante la experimentación y discutir acerca de las líneas de análisis para determinar tanto la presencia como el uso del cuero en los sitios arqueológicos fueguinos.

Publisher

Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid

Subject

General Economics, Econometrics and Finance

Reference53 articles.

1. ÁLVAREZ, M. R. (2003). Organización tecnológica en el canal de Beagle. El caso de Túnel 1 (Tierra del Fuego, Argentina). Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad del Buenos Aires. MS.

2. BEYRIES, S. (1997). Ethnoarchéologie: un mode d'expérimentation. Préhistoire Anthropologie Méditerranéennes 6 : 185-198.

3. BEYRIES, S. (2002). Le travail du cuir chez les Tchouktches et les Athapaskans: implications ethno-archéologiques. En: S. Beyries and F. Audouin-Rouzeau, eds. Le travail du cuir de la préhistoire à nos jours. XXIIe rencontres internationales d'archéologie et d'histoire d'Antibes. Antibes: APDCA, 143-159.

4. BEYRIES, S. (2003). Ethno-archéologie du travail du cuir: l'exemple de la Colombie-Britannique. En: R. Cordoba de le Llave, ed. Mil años de trabajo del cuero. II symposium de historia de las técnicas, 6-8 de Mayo 1999, Córdoba, 443-462.

5. BEYRIES, S. (2004). Vivre du renne: de la Sibérie contemporaine à l'Europe Paléolithique. En: J.-F. JARRIGE, ed. L'archéologie française à l'étranger. Paris: ECR.

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3