1. Baeza Sanz, D. (2013). El estado ecológico de la cuenca del Tajo. En Larraz, B. y Cano, A. (Coords.). El río Tajo, lecciones del pasado para un futuro mejor (pp. 79-90). Toledo: Ledoria.
2. Bakker, K. (2002). From state to market? Water mercantilización in Spain. Environment and Planning A, 34 (1), 767-790. DOI: 10.1068/a3425.
3. Bauer, C. J. (2010). El abanico de bancos de aguas en las Américas. Estudios de Economía Aplicada, 28 (2), 227-236.
4. Barreira, A. (2008). La gestión de las cuencas hispano-portuguesas: El Convenio de Albufeira. Fundación Nueva Cultura del Agua. Recuperado de: http://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/hispanoportugal.pdf (7.4.2020).
5. Berbel, J., Gutiérrez Martín, C. y Giannocaro, G. (2016). Una visión realista de los mercados de derechos de agua. En Gómez, J. A. y Calatrava, J. (Coords). Los mercados de agua en España (pp. 411-426). Almería: Cajamar.