Abstract
En Chile las políticas educativas de los últimos 50 años se han configurado como un espacio hegemónico de intervencionismo de grupos nacionales y de organismos internacionales pro-neoliberalismo. Bajo la promesa de mejor eficiencia y calidad del sistema educativo, las comunidades escolares han sido alineadas mediante constante control. Debido a su carácter estratégico, el currículo escolar, tanto en su diseño, implementación y evaluación, ha constituido una pieza clave en esta última tarea. Este artículo se propone develar las redes, nexos e hitos de dicha trayectoria desde una perspectiva de análisis reflexivo e histórico-crítico con el objetivo de identificar las contradicciones del diseño en lo que se ha catalogado como laboratorio-dispositivo neoliberal en América Latina. Para esto se adopta un procedimiento metodológico de reconstrucción socio histórica, a partir de los últimos documentos generados en torno al fenómeno de la educación chilena, permitiendo centrar la mirada en los dispositivos de control y aseguramiento de un continuo intencionado en el período observado que trasciende la opción política. Los resultados y el análisis de las consecuencias de este proceso revelan que el currículo funciona como el elemento central de intervención y eje de comprensión de la implementación de un sistema social que termina configurando una educación convertida en motor de segregación, cuestión visibilizada también en la perpetuación de grupos social y educativamente marginados
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Subject
Sociology and Political Science,Education
Reference44 articles.
1. Aedo-Richmond, R. (2000). La educación privada en Chile: Un estudio histórico analítico desde el período colonial hasta 1990. RIL Editores.
2. Aghasaleh, R. (2018). Oppressive currículo: Sexist, racist, classist, and homophobic practice of dress codes in schooling. Journal of African American Studies, 22(1), 94-108. https://doi.org/10.1007/s12111-018-9397-5
3. Agostini, C. Brown, P. y Roman, A. (2010). Estimando indigencia y pobreza indígena regional con datos censales y encuestas de hogares. Cuadernos de Economía, 47, 125-150. https://doi.org/10.4067/S0717-68212010000100005
4. Arias-Ortega, K. (2019). Relación educativa entre el profesor mentor y el educador tradicional en la educación intercultural [Tesis Doctoral]. Universidad Católica de Temuco, Chile.
5. Arias-Ortega, K., Muñoz, G. Y Quintriqueo, S. (2023). Discriminación percibida entre profesor y educador tradicional en la educación intercultural en La Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 49, 1-29, e250586. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202349250586esp