1. Aladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D. y Baley, O. (2018). Artivismo: un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 57, 9-18. https://doi.org/10.3916/C57-2018-01
2. Alario, C., Alario, M. Y. y García Colmenares, C. (2000). Llevar la coeducación de la teoría a la práctica. La pequeña historia de un proyecto europeo. Tabanque, 15, 9-17.
3. Alba, C. (2022). Enseñar pensando en todos los estudiantes. El modelo de diseño universal para el aprendizaje. Editorial SM.
4. Alonso-Sanz, A. (2011). La visita al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación Artística. Arte y Políticas de Identidad, 5, 43-60.
5. Anzoátegui, M. y Femenás, M. L. (2015). Problemáticas urbano-ambientales: Un análisis desde el ecofeminismo. En A. Puleo (Ed.), Ecología y Género en Diálogo Interdisciplinar (pp. 219-240). Plaza y Valdés.