1. Afonso, J.A. (2014): Aplicación del análisis de fitolitos y otros microfósiles al estudio de yacimientos, materiales arqueológicos y edáficos de las islas Canarias. Los ejemplos de Las Cañadas del Teide (Tenerife), La Cerera (Arucas, Gran Canaria) y otras zonas de interés experimental. Tesis doctoral. Universidad de La Laguna.
2. Afonso, J.A. (2016): Aproximación al estudio de fitolitos, almidones y otros referentes microscópicos en plantas y materiales arqueológicos de las islas Canarias. Bubok Publishing. Madrid
3. Alberto, V., Moreno, M., Alamón, M., Vega, R., Mendoza, F., Suárez, I. y Cabrera, R. (2022): “Sobre el tiempo de los majos. Nuevas fechas para el conocimiento del poblamiento aborigen de Lanzarote”. Anuario de Estudios Atlánticos, 68: 068-001.
4. Alejandre, F.J. (2018): “Consideraciones sobre la datación de morteros de cal mediante C14”. Investigación/Revista ph, 93: 122-140.
5. Arco, M.ªC. del (2021): “De nuevo sobre el descubrimiento y colonización antiguos de Canarias. Reflexiones sobre aspectos teóricos y datos empíricos”. Anuario de Estudios Atlánticos, 67: 067-006: 1-27