Abstract
En este trabajo se recopilan todos los restos de tejidos documentados en contextos argáricos y se analizan las características técnicas de los estudiados hasta la fecha con el fin de aproximarnos a las técnicas utilizadas, tanto de hilado como de tejeduría, y a la función que tendrían en los contextos en los que fueron depositados. Su estudio en conjunto permite inferir, por un lado, un elevado grado de normalización en la elaboración de hilos y tejidos. Esto es observable en el uso casi exclusivo de fibras vegetales como el lino y de las mismas técnicas de hilado y tejeduría en prácticamente todos los tejidos, en la regularidad del diámetro de los hilos y en la recurrencia de densidades de entramado similares. Por otro lado, la asociación a artefactos con los que, sobre todo, forman parte de los ajuares en tumbas, permiten valorar la importancia de su utilización en las prácticas funerarias, así como inferir su funcionalidad como posibles sudarios, envoltorios o, incluso, vestimentas.
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Subject
Archeology,History,Archeology
Reference66 articles.
1. Aguayo de Hoyos, P. (1982): El final de la Edad del Cobre y el proceso de aculturación de las poblaciones megalíticas durante la Edad del Bronce. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada. .
2. Alfaro Giner, C. (1984): Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la Prehistoria hasta la Romanización. Bibliotheca Praehistorica Hispana XXI. Madrid.
3. Alfaro Giner, C. (2005): “Informe de los restos textiles, de cestería y de cuero procedentes de Cueva Sagrada I (Lorca, Murcia)” en J.J. Eiroa García: El cerro de la Virgen de la Salud (Lorca). Excavaciones arqueológicas, estudio de materiales e interpretación histórica. Serie arqueológica 5. Consejería de Murcia. Murcia: 229-246.
4. Alfaro Giner, C. (2012): “Spain” en M. Gleba y U. Mannering (eds.): Textiles and textile production in Europe from prehistory to AD 400. Ancient Textiles Series 11. Oxbow Books. Oxford-Oakville: 334-346.
5. Andersson Strand, E., Frei, K.M., Gleba, M., Mannering, U., Nosch, M-L. y Skals, I. (2010): “Old Textiles – New Possibilities”. European Journal of Archaeology, 13.2: 149-173. .