Author:
Andrade-Luna Mauricio Iván,Espinosa-Victoria David,Gómez-Rodríguez Olga,Cadena-Iñiguez Jorge,Arévalo-Galarza María de Lourdes,Trejo-Téllez Libia Iris,Delgadillo-Martínez Julián
Abstract
<p class="Pa3"><span class="A0"><span>Se determinó la severidad de <em>Phytophthora capsici</em>en plantas de chayote y se propuso una escala de severidad, dada su reciente confirmación como agente causal de enfermedad. Se muestrearon plantas con síntomas de marchitez en dos huertos comerciales de chayote en Huatusco, Veracruz, México. El oomiceto aislado, a partir de frutos y tallos, fue caracterizado morfológica y molecularmente e identificado como <em>P. capsici</em>. Plantas de chayote desarrolladas en cámara de crecimiento fueron inoculadas con 1, 3 y 6 x 10</span></span><span class="A7"><span>5 </span></span><span class="A0"><span>zoosporas 15 días después de la siembra. Se evaluaron la necrosis de la zona de transición entre el tallo y la raíz, el porcentaje de hojas marchitas y la marchitez de la planta. A los tres días después de la inoculación (ddi) se observó de 2.3 a 3.0 cm de longitud de la necrosis y 50 % de hojas marchitas. A los cinco ddi, la necrosis fue de 2.5 a 3.15 cm y 80 % de hojas marchitas. A los siete ddi, la necrosis fue de 2.67 a 3.3 cm con 100 % de hojas marchitas (planta muerta). Con base en los síntomas observados, se diseñó una escala de severidad para evaluar el avance del daño de <em>P. capsici</em>en plantas de chayote bajo condiciones controladas. </span></span></p>
Publisher
Revista Mexicana de Fitopatologia, Mexican Journal of Phytopathology
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献