Author:
Donoso Fuentes Alejandro,Arriagada Santis Daniela
Abstract
El nacimiento de los cuidados intensivos fue un proceso que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, durante y después de la epidemia de poliomielitis de 1952-1953. El hecho que marca su comienzo fue que se le pidiera ayuda al anestesiólogo Björn Ibsen y “saliera del quirófano”, no sin alguna controversia. Ibsen propuso y defendió el uso de traqueostomía, aspiración y ventilación. Dada la falta de ventiladores de presión positiva, esta tarea se llevó a cabo por estudiantes que contribuyeron con 165.000 horas de ventilación manual. Pocos años después, en Gotemburgo, Suecia, el anestesista Göran Haglund motivado por el caso de un niño de cuatro años con una apendicitis complicada, creó la primera unidad multidisciplinaria de cuidados intensivos pediátricos del mundo (1955). En Chile, durante la década de 1950, se comenzó a desarrollar el concepto de cuidados intensivos infantiles bajo la dirección de médicos con una sólida visión de futuro. Dado que en el planeta se vive una pandemia, parece un momento adecuado para revisar el rol de la epidemia de poliomielitis en el desarrollo de la ventilación con presión positiva, el nacimiento de la medicina intensiva y las unidades de cuidados intensivos, a modo de valorizar el papel de las diversas tareas e innovaciones efectuadas.
Publisher
Sociedad Chilena de Pediatria
Subject
Pediatrics, Perinatology and Child Health
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献