1. Ayerbe-Quiñones, F., P. Pulgarín & F. A. Estela. 2016. Podiceps Occipitalis. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villarreal, G. J. Burbano-Girón & T. J. Velásquez-Tibatá (eds.). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Págs. 118-122. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
2. Bonilla-Valencia, J., N. Roncancio-Duque & G. A. Pisso-Florez. 2019. Portafolio de proyectos de investigación del Parque Nacional Natural Puracé. Documento adjunto al Plan de manejo 2020-2024 del PNN Puracé. Dirección Territorial Andes Occidentales, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Popayán-Cauca, 58 pp.
3. Donnell, C. & J. Fjeldsa. 1997. Grebes status survey and conservation action plan. IUCN/SSG Grebe Specialist Group, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
4. Fjeldsa, J. 2004. The grebes. Oxford University Press, Oxford, UK.
5. García-Murcia, S.A. 2020. Nueva localidad de (Podiceps occipitalis) (Podicipedidae) en la cordillera central de los Andes colombianos y anotaciones sobre un evento de anidación. Boletín SAO 29 (1 & 2): 19-22.