1. Abuín, J., & Torres-Romay, E. (2019). El uso de Youtube como herramienta de apoyo docente en el ámbito universitario: la perspectiva de los estudiantes. EDUNOVATIC2019, 300.
2. Aguado, J., & Martínez, I. (2012). El medio líquido: la comunicación móvil en la sociedad de la información. En F. Sierra, F., Moreno., & C. Valle (Coords.), Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana (pp. 119-175). Barcelona: Gedisa.
3. Alexa. (2022). The top 500 sites on the web. Alexa. http://www.alexa.com/topsites
4. Andrade-Vargas, L., Iriarte-Solano, M., Rivera-Rogel, D., & Yunga-Godoy, D. (2021). Jóvenes y redes sociales: Entre la democratización del conocimiento y la inequidad digital. Comunicar, 69, 85-95. https://doi.org/10.3916/C69-2021-07
5. Arab, E., & Diaz, G. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativo. Condes, 26, 1, 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001