1. Ávila, P. (2003). De la hidropolítica a la gestión sustentable del agua. En Agua, medio ambiente y desarrollo en el siglo XXI: México desde una perspectiva global y regional. Colegio de Michoacán-SERMANAT-Instituto de Tecnología del Agua.
2. Azamar, A. & Rodríguez, C.A. (2020). Conflictos sociales por megaproyectos extractivos, de infraestructura y energía en la Cuarta Transformación. Rosa–Luxemburg–Stiftung.
3. Burton, J. (2000). La resolución de conflictos como sistema político. Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos.
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (LC/TS.2017/83). Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43301/S1701021_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y
5. Echeagaray, L. (1974). Documento oficial Necesidad de acelerar el uso de la energía hidroeléctrica en México. Segunda parte, Aprovechamiento del río Usumacinta, Presas en El Usumacinta