1. Aladro, E., Valbuena, F. y Padilla, G. (2012). Redes sociales y jóvenes preuniversitarios españoles: los nuevos ejes de socialización y comunicación. Austral Comunicación, 1(1), 27-40. https://doi.org/10.26422/ aucom.2012.0101.ala
2. Alcoceba Hernando, J. A. (2021). Viajes y vacaciones. Las TIC y la transformación de las actividades del e-turismo. En M. Martín Serrano y O. Velarde Hermida (Coord.), Cuando el mundo se virtualiza. La virtualización de la vida cotidiana y de las relaciones personales (pp. 101-112). UOCpress.
3. Asociación de Internet México (mayo, 2022). 18º Estudio sobre hábitos de personas usuarias de Internet en México 2022. https://bit.ly/3IRWKSv
4. Baños-Chaparro, J. (2020). Uso de Redes Sociales y Sintomatología Depresiva en Estudiantes Universitarios.
5. Eureka, 17(2), 293-308. https://bit.ly/3IRX5Vh Berlo, D. (1981). El proceso de la comunicación. Siglo XXI.