Author:
González de Molina Manuel
Abstract
Este artículo es una reflexión sobre la historia en los tiempos actuales de crisis ecológica y emergencia climática. Constata la distancia existente entre el discurso historiográfico dominante y las demandas sociales de conocimiento y de experiencias útiles que impone la realidad. Nos encontramos en una situación en la que los retos que hay que afrontar no encuentran respaldo en los relatos del pasado que reproducimos, enseñamos o construimos. El discurso historiográfico dominante solo sirve para legitimar una sociedad en crisis, retardando la conciencia del cambio. El artículo reivindica el importante papel que el conocimiento histórico puede desempeñar en la resolución de los problemas ambientales. Para ello es necesario que la historiografía cambie la manera en que se relaciona con la naturaleza y sitúe al ser humano, la materia prima del relato, en su medio ambiente biofísico. No es esta una pretensión anacrónica o presentista, sino un modo de operar necesario, nada distinto de lo que hicieron otras sociedades en el pasado. Cree necesario, pues, un giro ambiental que refuerce los usos públicos de la historia, difundiendo la conciencia de los límites y cooperando a la resolución de la emergencia climática y, en general, de la crisis ecológica. Ello de manera independiente de quienes quieran comprometerse más activamente en la resolución de la crisis practicando la Historia Ambiental.
Subject
Sociology and Political Science,History,Cultural Studies
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献