Author:
Negrete Doria Romelia,Alcalá Marimón Yolanda
Abstract
El articulo centra su atención en el valor de la reflexión en la práctica docente como una estrategia para incidir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en sus comportamientos en entornos sociales diversos en la Institución Educativa de carácter oficial, ubicada en el municipio de Valencia, Córdoba – Colombia. En este proceso se hace una reflexión desde las vivencias diarias de los jóvenes para analizar las causas que generan conflictos en sus entornos lo que obliga a desarrollar estrategias pedagógicas de Aprendizaje Basado en Problema (ABP) a partir de analizar las causas que afectan la realidad social de los estudiantes en sus procesos escolares y para lograrlo se vale del enfoque cualitativo, el método Investigación Acción Participativa (IAP) y el paradigma critico social. Como avance en los resultados los estudiantes de octavo grado expresaron sus problemáticas en el en el aula en forma espontánea abordados a través del dialogo. Los conflictos en las voces de los estudiantes son: sicoactivos, problemas intrafamiliares, el conflicto armado y la pobreza, quedando esto plasmados en esta investigación como hallazgos que afectan los procesos escolares.
Publisher
Corporacion Universitaria Autonoma de Narino
Reference22 articles.
1. Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202.
2. Barón, M., y Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, 49, 115-125.
3. Castillo, I., López, M., y Ramírez, A. (2021). Modelo para facilitar el proceso de orientación vocacional en estudiantes de bachillerato. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-28. https://doi.org/10.47666/summa.3.1.20
4. Colmenares, A (2011). Investigacion-Accion participativa: Una metodologia integradora del conocimiento y la accion. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07
5. Gamboa, A., Urbina, J., y Prada, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 222-231.