Abstract
El bagaje actual de investigación sobre dificultades de los y las jóvenes del sistema de protección en su tránsito a la vida adulta es notable y aporta una base científica sólida para el diseño e implementación de políticas y programas que apoyen este proceso. Su dimensión evaluativa, además, ha experimentado un desarrollo significativo en cuanto a la caracterización de los perfiles atendidos y la valoración de los programas y proyectos implementados. En este trabajo se presentan una evaluación de la formación desarrollada desde programas y proyectos de acción socioeducativa. Se ha seguido un enfoque participativo y sistemático, que ha implicado a jóvenes de recursos residenciales, jóvenes en vida independiente y sus educadores de referencia, y una metodología cuantitativa, exploratoria, descriptiva y correlacional. Se han aplicado tres instrumentos: la batería de cuestionarios EVAP (Evaluación de la Autonomía Personal), de los que han sido analizados los datos sociodemográficos básicos, las dimensiones de vida residencial y la situación de jóvenes en el sistema de protección, sus competencias y expectativas; la Escala de Autonomía en el Tránsito a la Vida Adulta y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. La muestra incluye a 384 jóvenes entre 17 y 23 años (100 en recursos residenciales y 284 en vida independiente) y 99 educadores. Los resultados reflejan el éxito de los proyectos de tránsito a la vida adulta al formar a los y las jóvenes en habilidades personales y relacionales para incorporarse al mundo adulto, desde un sentimiento de satisfacción vital. Al tiempo, se identifican las dimensiones sobre relaciones familiares y gestión de la vivienda como revisables en sus planteamientos para incrementar la eficacia de las acciones desarrolladas.
Publisher
Sociedad Iberoamericana de Pedagogia Social (SIPS)
Subject
Sociology and Political Science,Education
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献