¿La Corte Interamericana de Derechos Humanos como fuente de justicia distributiva?

Author:

Duque silva Guillermo Andrés

Abstract

Este artículo ofrece un enfoque multidimensional del proceso de gestación de un concepto jurídico propio del ámbito latinoamericano: la Reparación Social Transformativa. El artículo presenta los resultados de una investigación de cuatro años que buscó definir los aportes de la cultura socio-jurídica latinoamericana en la reivindicación de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales de colectivos y pueblos. Tras un análisis jurisprudencial, histórico-antropológico y la aplicación de técnicas del método etnográfico como entrevistas y observación participante con comunidades indígenas de Colombia, la investigación define los contornos de la Reparación Transformativa como una innovación jurídica propia de Latinoamérica e impulsada desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El estudio concluye que esta forma de reparación busca superar el paradigma de la devolución de la víctima a la situación anterior al daño, para promover la transformación de las condiciones de vida de los colectivos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos y que antes del delito ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad. Para el autor, esta forma de reparación tiene un potencial redistributivo que beneficia a las víctimas colectivas de violaciones de derechos humanos y es un claro avance en la búsqueda de justicia distributiva supranacional.

Publisher

Fundacion Universitaria Espanola

Subject

History

Reference46 articles.

1. Agudelo, C. (2019). The Garífuna community of Triunfo de la Cruz versus the State of Honduras: territory and the possibilities and limits of the Inter-American Court of human rights verdict. Latin American and Caribbean Ethnic Studies 14 (3): 318-333, doi: https://doi.org/10.1080/17442222.2019.1673069

2. Aguilar Cavallo, G. (2020). Alimentación, agua y medio ambiente en tiempos de crisis (sanitaria) en Chile. En La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática Retos y oportunidades, editado por Jiménez, H. y Anglés, M., 143-161. Bogotá, Colombia: Fundación Heinrich Böll.URL: https://www.dplf.org/sites/default/files/la_emergencia_sanitaria_covid-19_a_la_luz_de_la_emergencia_climatica.pdf

3. Böhm, M. (2017). Empresas transnacionales, violaciones de derechos humanos y violencia estructural en América Latina.” Revista Crítica Penal y Poder 1: 41-65. URL: https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/19764/22496

4. CIDH. (2000). Informe 36/00. Caso 11 101 Masacre Caloto Colombia. Informe de 13 de abril de 2000. Washington D.C: OEA

5. CIDH. (2001). Caso Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, Serie C, núm. 79. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Washington D.C: OEA.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3