Abstract
Introducción
El tabaquismo constituye un problema de salud pública sobre el que es necesario actuar para disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas al mismo, siendo necesaria la toma de conciencia de los profesionales de salud, los cuales constituyen modelos sociales, con una gran capacidad de influencia en materia preventiva, por lo cual sería deseable erradicar dicha dependencia en los mismos. La estrategia de búsqueda bibliográfica se dirigió a encontrar artículos relevantes en los buscadores: Pubmed, biblioteca Cochrane,Fisterrra.com). No existen estudios previos en muestras de estudiantes de Ciencias de la salud en la Universidad de A Coruña.
Metodología
Estudio descriptivo observacional de prevalencia en una muestra de 82 estudiantes de 1º Enfermería de A Coruña y de 3º Podología de Ferrol pertenecientes al curso 2009.
Resultados
Existe un predominio de mujeres fumadoras, como corresponde al género predominante en el alumnado de los centros académicos estudiados. La prevalencia del tabaquismo es del 37.8%. La mayoría (79.3%) fuma menos de diez cigarrillos al día.
Publisher
Spanish Association of Mental Health Nursing
Reference46 articles.
1. World Health Organization.Regional Office for Europe.First WHO European recommendations on treatment of tobacco dependence.Evidence based core recommendations for health care systems in Europe.WHO.Regional Office for Europe.Denmark,2001.
2. Bandura A. Teoría del aprendizaje social. Espasa universitaria. Madrid, 1984.
3. Pérez Trulle A,Herrero I,Clemente ML,Escosa L.Abordaje de la prevención y el tratamiento del tabaquismo:¿a quién, cuándo y cómo realizar la deshabituación tabáquica?. Arch Bronconeumologia 2004;40 (supl 3):63-73.
4. Xunta de Galicia.Consellería de Sanidade.Dirección Xeral de Saúde Pública.Guía de atención al tabaquismo en atención primaria.2008.
5. Gil López E,Robledo de Dios T,Rubio Colavida JM,Bris Coello MR,Espiga López I,Sáiz Martínez-Acitores I.Prevalencia del consumo de tabaco en los profesionales sanitarios del INSALUD 1998,España.Prev Tab 2000;2 (1):22-31