Abstract
Este artículo tiene por objetivo analizar las configuraciones institucionales en la agenda diplomática entre la República Popular China y Colombia en el siglo XXI. Desde el rastreo de procesos, el análisis de literatura y la construcción de conceptos, este trabajo realiza aportes novedosos al utilizar el modelo de alter-hegemonía por delegación y la diplomacia infraestructural. La investigación se distancia de los clásicos lentes de la política exterior ligados a las relaciones hegemónicas entre Estados, encontrando que la agenda Colombia-República Popular China se conforma según el modelo alter-hegemónico por delegación a partir de la diplomacia infraestructural, en el cual los Estados buscan expandir su influencia mediante proyectos de inversión. Se examina en específico la configuración institucional en las relaciones diplomáticas, evidenciando el papel de entidades no gubernamentales, como la Asociación Colombo China. Este enfoque ofrece una perspectiva alternativa y relevante para comprender las dinámicas contemporáneas de la diplomacia internacional.
Publisher
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Mexico (FLACSO)
Reference74 articles.
1. Allan, B. B., Vucetic, S., & Hopf, T. (2018). The distribution of identity and the future of international order: China’s hegemonic prospects. International Organization, 72(4), 839-869. https://doi.org/10.1017/S0020818318000267
2. Allison, G. (2017). Destined for war: Can America and China escape Thucydides’s trap? Houghton Mifflin Harcourt.
3. Baudean, M. (2010). Comentarios a propósito del debate sobre el “Consenso” de Beijing. Letras Internacionales, 116(4).
4. Beach, D., & Pedersen, R. (2015). Process-tracing methods: Foundations and guidelines. University of Michigan Press.
5. Beetham, D. (1991). The legitimation of power. Macmillan International Higher Education. https://doi.org/10.1007/978-1-349-21599-7