Abstract
El estado de conservación de un ecosistema puede ser medido mediante su valor ecológico. Como parte de una serie de normas en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Ministerio del Ambiente del Perú ha publicado la metodología para calcular el valor ecológico de ecosistemas altoandinos en la “Guía Complementaria para la Compensación Ambiental: Ecosistemas Altoandinos”. En la actualidad existen guías de evaluación del estado de conservación de ciertos tipos de ecosistemas; sin embargo, no se cuenta aún con una guía que defina los indicadores y atributos ecológicos para humedales costeros. El presente estudio propone ocho indicadores considerados como idóneos para calcular el valor ecológico de los humedales costeros del Perú, seleccionados mediante un índice de idoneidad. Como caso de estudio, se calculó el valor ecológico de cuatro humedales de Lima y Callao: Pantanos de Villa, Ventanilla, Santa Rosa y Puerto Viejo, utilizando información de fuentes secundarias y primarias (entrevista a expertos). Considerando a los Pantanos de Villa como el ecosistema de referencia con un valor ecológico “muy bueno”, se encontró que los humedales de Santa Rosa, Ventanilla y Puerto Viejo presentaron un valor ecológico “bueno”. Asimismo, se encontró una correlación positiva, aunque no significativa, entre el valor ecológico y el nivel de gestión ambiental. Los indicadores ecológicos propuestos podrán ser usados para calcular el valor ecológico de otros humedales a lo largo de la costa del Perú y se lograrían aplicar en la elaboración de documentos técnicos o investigaciones sobre el estado de conservación, monitoreo, rehabilitación, restauración o compensación de humedales costeros, contribuyendo a su adecuada gestión y conservación.
Publisher
Universidad Nacional Agraria la Molina