Author:
Bañuelos García Víctor Hugo,García Martínez Flor de María,Álvarez Diez Rubén Carlos
Abstract
La globalización exige que los egresados de la educación superior cuenten con habilidades que impacten en el desarrollo económico. Y una de las habilidades más apreciadas actualmente es el emprendimiento social. La presente investigación está precedida por el trabajo denominado El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica, en el cual se encontró que solo 3.4 % de los 5243 estudiantes encuestados de 26 universidades de ocho países está liderando algún emprendimiento social, esto a pesar de que 62 % desea hacerlo. El propósito del presente estudio fue comparar los resultados del contexto internacional con el local. Para ello, se partió del modelo de ecuaciones estructurales usado en el estudio previo. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 301 alumnos de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En los resultados se encontró que solo 0.7 % de ellos lidera un emprendimiento social. Se concluye que falta mucho por hacer por parte de la institución educativa, ya que el constructo “Soporte institucional” no contribuyó de manera significativa en la intención emprendedora. Sin duda es pertinente generar acciones que permitan a los alumnos llevar a cabo proyectos y que estos no queden en intenciones.
Publisher
Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente - CENID
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献