Abstract
El alquiler de vientres es una modalidad de explotación reproductiva que afecta a las mujeres rurales empobrecidas. Tabasco legalizó la figura de "madre subrogada" en 1997. Esta práctica es muy cuestionada por grupos feministas y de derechos humanos. Este articulo analiza cómo se realiza y qué consecuencias tiene para las mujeres rurales de Tabasco. El marco teórico utilizado es la perspectiva de género feminista. Las herramientas metodológicas fueron cualitativas: bola de nieve, entrevistas a profundidad, estudios de caso, revisión documental, consulta de Facebook y chats de whasapp. Las informantes fueron mujeres que alquilaron su vientre, abogadas, psicólogas, feministas, funcionarias, esposo de mujer gestante y periodista. Las conclusiones muestran fuertes intereses económicos, peligrosos vacíos legales y negativos efectos en la salud física y emocional de las mujeres. Se aportan dos nuevos conceptos: "proxeneta reproductivo" y "explotacón reproductiva a través de la mercantilización de la maternidad y compraventa de bebés".
Publisher
Universidad Autonoma del Estado de Mexico