1. Alkire, S., Meinzen-Dick, R., Peterman, A., Quisumbing, A., Seymour, G. y Vaz, A. (2013). The women's empowerment in agriculture index. World Dev., 52(2013), pp. 71-91. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2013.06.007
2. Ballara, M., Damianović, N. y Valenzuela, R. (2012). Mujer, agricultura y seguridad alimentaria: una mirada para el fortalecimiento de las políticas públicas en América Latina. [PDF]. Recuperado de http://www.marcelaballara.cl/genydes/2012%20Mujer,%20agricultura%20y%20seguridad%20alimentaria%20Ballara%20Damianovic%20Valenzuel.pdf
3. Bello, M. (2000). Las familias desplazadas por la violencia, un tránsito abrupto del campo a la ciudad. Revista de Trabajo Social, (2), 113-123.
4. Benítez, G. (7-9 de julio de 2010). La mujer rural: derechos, desafíos y perspectivas. Memorias del conversatorio internacional La mujer rural: derechos, desafíos y perspectivas, Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Bogotá, Colombia.
5. Castaño, T. (2015). La mujer rural y la agricultura familiar en Colombia: detrás de la economía del cuidado está una mujer que le aporta al país. Bogotá: Minsalud, FAO. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Boletin-02-2015-Mujer-Rural %20-agricultura-familiar-Colombia.pdf