Author:
Bustamante Moreno Carlos Ernesto,Muñoz Yaromir
Abstract
<p align="justify">El artículo nace a raíz del proyecto de investigación técnico-social de las oleaginosas promisorias higuerilla sacha inchi, con miras a su desarrollo agroindustrial, cuyo eje central es el establecimiento de un modelo inclusivo de mercado que asegure las condiciones necesarias para convertir esta iniciativa en un transformador real de condiciones de vida en las poblaciones donde se desarrolla el proyecto. Asimismo, se hace hincapié en estudiar cómo el Estado, la empresa privada, la academia y las organizaciones de la sociedad civil pueden trabajar de la mano para afrontar de manera asertiva las realidades que plantea el contexto, y lograr así la conformación de comunidades comprometidas, fortalecidas y capacitadas para la implementación de las ideas surgidas del proceso de creación conjunta.</p>
Reference29 articles.
1. Bejjani, J. C. (2010). Análisis de la efectividad de los negocios inclusivos para disminuir la pobreza en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
2. Betancour Latorre, A. (2014). Propuesta metodológica para la creación de negocios inclusivos en el Laboratorio de Aprendizaje en Negocios Inclusivos (Lani)-EAFIT Social. Medellín: Universidad EAFIT.
3. Boisier, S. (1999). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético: una contribución al tema del capital intangible del desarrollo. En Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización (pp. 273-298). Santiago de Chile: Universidad del Bio-Bio.
4. Bruni Celli, J. y González, R. A. (2010). Negocios rentables con impacto social. Debates IESA, 15(3), 4-19.
5. Cámara de Comercio de Medellín. (2015). Cámara Medellín. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/presentacion %20desarrollo %20antioquia %20decada.pdf
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献