Abstract
La inteligencia artificial mantiene una presencia implícita en las tecnologías de información y comunicación TIC. Las herramientas digitales como parte de las TIC, son sistemas basados en la inteligencia artificial y que finalmente hoy en día intervienen en diversas actividades. De acuerdo al escenario en donde se utilicen estas tecnologías de Inteligencia artificial, implica un contexto derivado de las propias tecnologías y a su vez un ámbito con relación a la ética. En razón de esto, la UNESCO ha venido desarrollando una serie de recomendaciones sobre la ética de la inteligencia artificial. Por lo que es necesario considerar el reflexionar sobre este tema desde un enfoque preconcebido o bien, con base a nociones de carácter general. El presente trabajo constituye una orientación teórica, por lo que se realiza una investigación de tipo exploratoria no experimental, abordando desde un enfoque de la hermenéutica, considerando para ello el ámbito de actuación número 1, siendo la evaluación del impacto ético, dentro de las recomendaciones de la UNESCO. El objetivo de la investigación es realizar un análisis reflexivo del contexto con relación a cuatro categorías, la agricultura, la educación, la educación especial y la manufactura, categorizadas en los conceptos de ética y tecnología. Los resultados derivan en una argumentación teórica construida partiendo del análisis que comprende la hermenéutica. Se llega a las conclusiones de que la inteligencia artificial y las tecnologías, deben contar con bases éticas en su aplicación práctica, siendo de gran utilidad las recomendaciones emitidas por UNESCO.
Publisher
Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S.
Reference14 articles.
1. Cuevas, R. (2007). Las formas de la ética de la empresa: La síntesis o las formas propiamente dichas. La empresa del nuevo milenio. Contaduría y administración, (222), 139-150. www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422007000200009&lng=es&tlng=es.
2. Educación inclusiva en el nivel medio-superior: análisis desde la perspectiva de directores;De La Cruz;Sinéctica Revista Electrónica de Educación (54) e978 https,2020
3. García, G. F., y Rengifo, R. A., y Romero, S. L., y Granados, M. A. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92) ,1809-1823. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286032
4. Heras, M. A., Orden, R. M., y Serrano, V. J. (2020). Las tecnologías en la organización de un aula inclusiva para niños con capacidades especiales. Revista Scientific, 5(16), 334-351. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.18.334-351
5. Iturbide, P., y Pérez, J. (2020). Dilemas del profesorado en la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e1007. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.1007
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献