Abstract
Esta investigación presenta información cualitativa relacionada con la contaminación en el medio ambiente en zonas urbanas a escala, para esto se diseña, construye y caracteriza un prototipo denominado tobera convergente en el cual se implementa la técnica de visualización de flujo con sólidos. La caracterización de la zona de pruebas se realiza experimental (utilizando tubo de Prandtl) y numéricamente (utilizando el software comercial Solidworks®); se tiene flujo turbulento con recirculación en la entrada de la zona de pruebas (la velocidad promedio es de 4.18m/s y turbulencia del 7%). Con esta técnica de visualización se analizará el flujo turbulento de diferentes materiales simulando el comportamiento de contaminantes que circulan a través de un prototipo de medio urbano a escala. De los diferentes materiales probados se encontró que el bicarbonato de sodio presenta las mejores características para mostrar el comportamiento del flujo alrededor del modelo, mostrando claramente la formación de nichos que simulan el acumulamiento de contaminantes o la aparición de islas de calor.
Publisher
Autonomous University of Baja California
Reference38 articles.
1. F. Vargas, “La contaminación ambiental como factor determinante de la salud”, Rev. Esp. Salud Publica, No. 79, pp 117-127, 2005.
2. K. Smith, C. Corvalan, T. Kjellstrom, “How much global ill health is attributable to environmental factors?”, Rev, Epidemiology, No 10, Vol. 5. pp 573-584, septiembre 1999.
3. G. Araujo, “Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud”, Instituto Nacional de Salud Pública, Recuperado el 25 de enero de 2024 de: https://www.insp.mx/images/stories/INSP/Docs/cts/101208_cs1.pdf
4. F. Valent, D. Little, R. Bertollini, L. Nemer, F. Barbone and G. Tamburlini, “Burden of disease attributable to selected environmental factors and injury among children and adolescents in Europe”, Lancet Journal, No. 363, pp. 2032-9, 2004.
5. Organización Mundial de la Salud, Recuperado el 25 de enero de 2024, de https://www.who.int/es