Abstract
En este trabajo, reflexionamos sobre la comunicación pública de la ciencia y las acciones implementadas por el Grupo de Trabajo Tecnoriginaria en la provincia de Salta, específicamente en el compromiso asumido de promover una arqueología accesible y comprometida con la sociedad. Nuestra propuesta se basa en asociaciones colaborativas entre la Arqueología y la Comunicación en proyectos a largo plazo. El trabajo conjunto se ha establecido en acuerdos vinculados a marcos y metodologías en la línea de la comunicación estratégica, promoviendo la conexión de nuestros públicos objetivos con los equipos y las instituciones integrantes. Como parte de nuestras reflexiones, consideramos de manera crítica los resultados, procesos y aprendizajes obtenidos durante la ejecución de las actividades desarrolladas tanto de manera presencial como a través de las redes sociales.
Publisher
Universidad Nacional de Cordoba
Reference42 articles.
1. Achugar, H. y Alzugarat, A. (1994). En otras palabras, otras historias. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Publicaciones.
2. Adu-Ampong, E. (2023). The embodied absence of the past: Slavery heritage and the transformative memory work of tourism. Annals or Tourism Research, (101), 2-5. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160738323000634
3. Alarcón, C. (2018, abril 22) Entrevista Alarcón haciendo Anfibia: el arte de escribir. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/10920-alarcon-haciendo-anfibia-el-arte-de-escribir
4. Alcibar, M. (2009). Comunicación pública de la tecnociencia: más allá de la difusión del conocimiento. Revista de Estudios de Comunicación- Zer. 14 (27), 165-188. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2408
5. Arislur, S., Pazzi, F., Mazzia, N. y Flegenheimer, N. (2020). Materias primas en la Región Pampeana bonaerense: panorama actual y convocatoria a un trabajo colectivo. Revista del Museo de Antropología, 13(1), 289-298. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23915