Abstract
El artículo aborda el fenómeno del turismo en la ciudad de Tilcara, Quebrada de Humahuaca, Argentina. A partir de una etnografía realizada entre 2017 y 2019, se ofrece una descripción y análisis de tres perfiles que intervienen en la configuración del turismo, definidos en términos del locus predominante - no “puro” ni “único”- de los agentes y las agencias: el locus gubernamental, el privado y el comunal. El análisis despliega una mirada relacional y simbólica sobre el turismo, entendiéndolo como un espacio social de relaciones interculturales jerarquizadas, marcadas por traducciones culturales y disputas de saberes, donde se reelaboran alteridades históricas pre-existentes. De esta manera, el trabajo demuestra que una serie de agentes -a veces enfrentados, en colaboración o en contradicción, con posiciones heterogéneas y poderes desiguales -constituyen el turismo y configuran las fronteras que disputan y definen lo andino.
Publisher
Universidad Nacional de Cordoba
Subject
Museology,Archeology,Anthropology,Archeology
Reference36 articles.
1. Arzeno, M. y Troncoso, C. (2010). Actividades agrarias, turismo y contradicciones del desarrollo en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. En: Manzanal, M. y Villarreal, F. (org.) El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentino. Ediciones Ciccus. Bs As. http://www.pert-uba.com.ar/archivos/publicaciones/MarianaClaudia.pdf
2. Belli, E. y Slavutsky, R. (2005). Patrimonio en el Noroeste Argentino: Otras historias. Instituto Interdisciplinario Tilcara. Facultad de Filosofía y Letras -UBA.
3. Belli, E. y Slavutsky, R. (2012). NOA ofrece: agroturismo cultural y desarrollo sustentable. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
4. Benedetti, A; Pocaro, T. y Tommei, C. (2014). Acciones privadas en la construcción de un destino turístico. Alojamientos boutique en Purmamarca, provincia de Jujuy, Argentina. En: Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo. São Paulo, 8(2), pp. 301-325 https://www.rbtur.org.br/rbtur/article/download/718/644/2269
5. Bergesio, L.; Montial, J. y Scalone, L. (2012). Territorio imaginado. El caso de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). En: Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales. Nº 8 – pp. 111-136. DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.v1i8.3218