Abstract
Introducción: El siguiente artículo busca comparar las habilidades sociales en estudiantes de 6º, de dos colegios, uno ubicado en el área rural y otro en el área urbana de Santander (Colombia), con el fin de identificar el efecto del contexto en el desarrollo de competencias sociales; objetivo: comparar las habilidades sociales con instituciones, en dos contextos rurales y urbanos en la región de Santander; metodología: el método fue de corte cuantitativo y diseño comparativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: El cuestionario sociodemográfico y la Batería de Socialización BAS-3 la cual permite lograr un perfil de la conducta social en función de cinco dimensiones, (ansiedad social/ timidez, liderazgo, sinceridad, consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social). La muestra estuvo compuesta por un total de 93 participantes de dos instituciones educativas, una ubicada en la Mesa de los Santos (Rural) y la otra en Bucaramanga (Urbano). Resultados: Se encontraron diferencias significativas en las dimensiones de autocontrol, consideración con los demás y retraimiento social, ya que en los estudiantes del colegio rural mostraron mayor empatía y lectura de las necesidades de los otros, así como mayor autorregulación, así con menor retraimiento. Conclusiones: Se concluye que existen diferencias significativas en algunas habilidades sociales entre los dos colegios, lo cual muestra que hay que mejorar el desarrollo de estas competencias en el contexto educativo urbano. Hay seguir explorando que factores de los contextos afectan el desarrollo de estas.
Publisher
Corporacion Universitaria Americana