La incautación de medios privados en Ecuador en la era Correa y sus consecuencias

Author:

Panchana-Macay AllenORCID,Muñoz-Pico Hilda PaolaORCID,Barrera CarlosORCID

Abstract

El desarrollo de los medios de comunicación privados que fueron incautados en Ecuador al comienzo de la presidencia de Rafael Correa (2007-2017) derivó en una compleja situación económica, legal y profesional para todos ellos y para sus periodistas. Mediante la integración de tres métodos –el histórico, el análisis de política de medios y las entrevistas en profundidad– se pretende aportar una visión amplia y documentada de su origen y desarrollo. La implementación de mecanismos normativos para tejer estructuras de regulación y censura hacia los medios privados propició una reconfiguración mediática que permitió acaparar importantes empresas de comunicación de alcance nacional (televisiones, radios y revistas) dentro del paraguas estatal. Las incautaciones se suscitaron en un momento sensible como respuesta a la banca quebrada, en medio de la peor crisis económica, social y política en la historia del Ecuador. Esa banca privada era además propietaria de importantes medios de comunicación, que controlaban la opinión pública. Las medidas legales interpuestas por los dueños originales de los medios incautados han imposibilitado su venta. Además, su precaria situación económica no les ha hecho ser objetivo apetecible de potenciales compradores. De los diecisiete medios privados en poder del Estado desde 2008, ahora llamados medios incautados, solo dos permanecen activos en 2023, mientras los quince restantes quebraron o se encuentran en proceso de liquidación. La operación, aunque provechosa para el poder político, resultó un fracaso económico y periodístico.

Publisher

Universidad de Piura

Subject

Communication

Reference44 articles.

1. Albán, M. (2016). La calidad de la información y el debate por la ‘verdad’ en medios públicos y privados en Ecuador. Revista IURIS, 1(15), 73-101.

2. Ayala, A. (2014). Ecuador: Se dicta la ley, crece la ficción, se desafía la creatividad. En G. Orozco, & M. Inmacolata (Coords.), Estrategias de Producción Transmedia en la Ficción Televisiva (pp. 237-272). Editora Sulina.

3. Becerra, M. (2015). Transgresión, propaganda, convergencia y concentración. El sistema de medios en el kirchnerismo. En C. Gervasoni & E. Peruzotti (Eds.), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo (pp. 89-114). Debate.

4. Canelón-Silva, A. (2014). Del Estado comunicador al estado de los medios. Catorce años de hegemonía comunicacional en Venezuela. Palabra Clave, 17(4), 1243- 1278. https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.4.11

5. Caso Isaías. (s. f.). Denuncia por violación a derechos humanos ante la CIDH. http://www.casoisaias.com/PDF/Denuncia%20Isaias-EstadoDDHH.pdf

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3