1. Albán, M. (2016). La calidad de la información y el debate por la ‘verdad’ en medios públicos y privados en Ecuador. Revista IURIS, 1(15), 73-101.
2. Ayala, A. (2014). Ecuador: Se dicta la ley, crece la ficción, se desafía la creatividad. En G. Orozco, & M. Inmacolata (Coords.), Estrategias de Producción Transmedia en la Ficción Televisiva (pp. 237-272). Editora Sulina.
3. Becerra, M. (2015). Transgresión, propaganda, convergencia y concentración. El sistema de medios en el kirchnerismo. En C. Gervasoni & E. Peruzotti (Eds.), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo (pp. 89-114). Debate.
4. Canelón-Silva, A. (2014). Del Estado comunicador al estado de los medios. Catorce años de hegemonía comunicacional en Venezuela. Palabra Clave, 17(4), 1243- 1278. https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.4.11
5. Caso Isaías. (s. f.). Denuncia por violación a derechos humanos ante la CIDH. http://www.casoisaias.com/PDF/Denuncia%20Isaias-EstadoDDHH.pdf