Abstract
En un contexto presidido por el agravamiento de los efectos del cambio climático, como docentes de un grado en Publicidad y Relaciones Públicas, nuestro estudiantado lo forman personas que no solo son integrantes de la generación Z –principal público objetivo de la moda rápida– sino también futuros creadores de narrativas capaces de crear conciencia ecológica en la ciudadanía. Este artículo presenta los resultados de una investigación de carácter exploratorio que responde a dos objetivos: conocer el perfil de dicho estudiantado como consumidores de moda; y conocer si la universidad puede contribuir a crear una conciencia ecológica acerca de la producción y consumo de moda en los futuros publicistas. La investigación se organiza en dos estudios, concebido cada uno para dar respuesta a cada objetivo. Se utiliza una metodología cuantitativa, mediante la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc, junto a una metodología cuasiexperimental, con una intervención formativa desarrollada en el marco de la iniciativa “ConSuma Conciencia”. El análisis revela un perfil del estudiantado escasamente concernido por la problemática que representa la industria de la moda, desconocedor en gran medida de su impacto medioambiental y con pocos hábitos de consumo de moda sostenible. Sin embargo, los cambios mostrados a raíz de su participación en la intervención formativa permiten ser moderadamente optimistas pues los datos reflejan que se modifican conocimiento, actitudes e, incluso, comportamientos previos del estudiantado en relación con la moda sostenible.
Reference87 articles.
1. Albinsson, P. A., Burman, B., Shows, G. D., & Stoddard, J. E. (2020). Integrating and assessing student perceived sustainability literacy in an Integrated Marketing Communications course. Marketing Education Review, 30(3), 159-176. https://doi.org/10.1080/10528008.2020.1770102
2. Agencia Estatal de Meteorología. (19 de septiembre de 2022a). El verano más cálido de la serie histórica en una España cada vez más árida. https://bit.ly/3BiBFxZ
3. Agencia Estatal de Meteorología. (8 de septiembre de 2022 b). España ha vivido el verano más caluroso de su serie de datos. https://bit.ly/3YmpVnS
4. Alfaro, P. (s.f.). La devolución. La clave de la fidelización. KPMG Spain. https://bit.ly/3FhvmvM
5. Alonso-Sainz, T. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de educación, 32(2), 249-259. https://doi.org/10.5209/rced.68338