Abstract
La temprana presencia del adolescente en redes sociales (RS) y su exposición prolongada al influencer advertising, táctica no invasiva enfocada en objetivos publicitarios a corto plazo que tiene como pilar de un sistema de publicidad digital al influencer, lo han colocado en situación de riesgo. La evidencia indica hibridación en la publicidad (Feijoo et al., 2021; Feijoo, et al., 2023; Suárez-Álvarez y Pastor-Rodríguez, 2023) y limitadas capacidades del adolescente para reconocer la publicidad si no está señalizada (Evans et al., 2017; Feijoo et al., 2021; Martins et al., 2023; Zozaya Durazo et al., 2022; Zozaya-Durazo y Sádaba-Chalezquer, 2022). Esto le impide activar una actitud crítica frente a la publicidad (Evans et al., 2017; Feijoo et al., 2021; Feijoo et al., 2023; Zozaya Durazo et al., 2022). Por eso, es esencial entender cómo interactúa, percibe y responde al influencer advertising en RS.
Este estudio busca conocer la respuesta del adolescente peruano de 11 a 17 años al influencer advertising sobre cuerpo y dieta en RS, mediante un método cuantitativo, aplicando una encuesta representativa a una muestra de 1020 adolescentes. Los resultados indican un volumen significativo de publicidad percibida, y se considera razonable (52,25%), creíble (45,91%), de confianza (45,50%) y ética (43,25%). Siendo la dimensión de líder y fuente de inspiración y motivación lo más valorado. La respuesta emocional es positiva y su actitud receptiva, pero menos dispuesta a interactuar. Por último, se confirma que las instrucciones y consejos inciden en la actitud a ver y leer el contenido y en el deseo, asimismo las frases motivacionales influyen en la intención a darle me gusta.
Reference81 articles.
1. Advertising Standards Authority, Competition and Markets Authority, & Committee of Advertising Practice. (2023). An Influencer’s Guide to making clear that ads are ads. https://www.asa.org.uk/resource/influencers-guide.html
2. Agustian, K., Hidayat, R., Zen, A., Sekarini, R. A., & Malik, A. J. (2023). The Influence of Influencer Marketing in Increasing Brand Awareness and Sales for SMEs. Technology and Society Perspectives (TACIT), 1(2), 68-78. https://doi.org/10.61100/tacit.v1i2.54
3. Aho Williamson, D., Ceurvels, M., Cheung, M.-C., Droesch, B., Enberg, J., Fisher, B., Han, J., Jhun, J., McGranahan, N., & Jillian, R. (2019). Global Influencer Marketing 2019. https://iabperu.com/2019/08/20/global-influencer-marketing-2019/
4. Bajaña Marí, S., & García, A. M. (2023). Uso de redes sociales y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos relacionados con la alimentación en España: una revisión sistemática. Atención Primaria, 55(11). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102708
5. Balaban, D. C., Mucundorfeanu, M., & Naderer, B. (2022). The role of trustworthiness in social media influencer advertising: Investigating users’ appreciation of advertising transparency and its effects. Communications, 47(3), 395-421. https://doi.org/10.1515/commun-2020-0053