Author:
Castro Ramírez Luis Carlos
Abstract
El presente artículo es el resultado de reflexiones teóricas-metodológicas alrededor del estudio del fenómeno religioso, específicamente el que concierne al de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia entre 2003-2023. El objetivo es analizar las problemáticas de la investigación sobre estos sistemas religiosos en diáspora dentro del contexto nacional. La discusión señala una serie de tensiones y contradicciones teóricas-metodológicas en las que se ven involucradas/os las/os investigadoras/es insertas/os en el mundo académico, las cuales inician desde el momento mismo en que seleccionan su tema de investigación, los referentes teóricos-metodológicos, conceptuales y el tipo de escritura que habrán de emplear a lo largo de los distintos estudios. Así, quienes investigan sobre fenómenos religiosos son vistos con suspicacia dentro de la academia, una que persiste en oponer asuntos tales como objetividad/subjetividad, outsider/insider, ciencia/religión o verdad/creencia. Finalmente, estas discusiones devienen en cuestionamientos éticos del modo como se hace investigación sobre estas dinámicas socioculturales que adquieren relevancia en Colombia y el mundo contemporáneo.
Reference78 articles.
1. Arango Hincapié, Sebastián. 2018. “¡Soy aché! Historias de vida para comprender la devoción a los orichas en la santería cubana o regla ocha en Medellín”. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10244
2. Bacchiddu, Giovanna y Piergiorgio di Giminiani. 2015. “Entrevista con Marcio Goldman, Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 10 (3): 317-329. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62343194002
3. Beatty, Andrew. 1999. “On ethnographic Experience”. En Being There. Field Work in Anthropology, editado por C. W. Watson, 74-97. Londres: Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt18fs9h3.7
4. Bernand, Carmen y Serge Gruzinski. 1992. De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
5. Bird-David, Nurit, Eduardo Viveiros de Castro, Alf Hornborg, Laura Rival, Alan Sandstorm, Gísli Pálsson, y Tim Ingold. 2019. “‘Animismo’ revisitado: pessoa, meio ambiente e epistemologia relacional”. Debates do NER 1 (35): 93-171. https://doi.org/10.22456/1982-8136.95698