Abstract
Diversos estudios han demostrado la validez pedagógica de la subtitulación como una herramienta didáctica activa en el campo de la formación de traductores. El objetivo principal de este estudio cualitativo es presentar diversas metodologías válidas que permiten emplear la subtitulación dentro del campo de formación de traductores con el objetivo de desarrollar la competencia traductora de estudiantes que no necesariamente se convertirán en subtituladores profesionales cuando finalicen sus estudios. Por medio de entrevistas a docentes de traducción se recogen testimonios que demuestran que la subtitulación es una herramienta pedagógica válida que permite trabajar distintas competencias generales y específicas en asignaturas de traducción no audiovisuales aplicando metodologías pedagógicas diversas.
Reference25 articles.
1. Ballestín, Beatriz y Fàbregues Feijóo, Sergi (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Editorial UOC.
2. Bartoll, Eduard y Orero, Pilar (2008). Learning to subtitle online: Learning environment, exercises and evaluation. En Jorge Díaz-Cintas (ed.), The Didactics of Audiovisual Translation (pp. 105-114). John Benjamins
3. Bartrina, Francesca (2009). Teaching subtitling in a virtual environment. En Jorge Díaz-Cintas y Gunilla Anderman
4. (eds.), Audiovisual translation. Language transfer on screen (pp. 229-239). Palgrave Macmillan.
5. Beseghi, Micol (2018). Developing students’ translation competence and intercultural awareness through subtitling: a didactic proposal. Iperstoria. Testi Letterature Linguaggi, 12, 178-191.