Abstract
A pesar de que las empresas familiares representan un gran porcentaje del conjunto de empresas a nivel mundial, las aportaciones metodológicas acerca de su estimación son muy escasas. El presente trabajo ofrece una metodología de identificación de empresas familiares versus no familiares utilizando como fuente de información la base de datos SABI Informa (versión española de Orbis), considerando fundamentalmente variables de propiedad y de gobierno corporativo para su clasificación. El diseño de la metodología SAFER permite su aplicación sin necesidad de realizar una extracción masiva de datos, lo que contribuye a su accesibilidad y facilidad de uso por parte de los investigadores. Asimismo, la metodología propuesta ha sido testada utilizando una muestra de 500 empresas, encontrando un error de clasificación inferior al cinco por ciento. Este trabajo aporta a los investigadores una metodología consensuada para la selección de muestras de empresas familiares, pudiendo ser trasladada a bases de datos equivalentes en otros países (e.g., AIDA, Italian company data o Markus en Alemania), o escaladas a la base de datos Orbis de ámbito global. Finalmente, nuestros resultados también representan un avance al facilitar la labor de los profesionales y responsables políticos en el desarrollo de informes sobre empresas familiares a través de un proceso riguroso de identificación y clasificación.
Reference35 articles.
1. Ahmad, S., Oliver, S., & Peters, C. (2018). Using firm-level data to compare productivities across countries and sectors: possibilities and challenges. Economics Working Paper Series, Working Paper 2018-07-A. U.S. International Trade Commission.
2. Amore, M. D., D’Angelo, V., Le Breton Miller, I., Miller, D., Pelucco, V., & Van Essen, M. (2023). Using artificial intelligence to measure the family control of companies. Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=4683794
3. Arosa, B., Iturralde, T., & Maseda, A. (2010). Ownership structure and firm performance in non-listed firms: Evidence from Spain. Journal of Family Business Strategy, 1(2), 88–96. https://doi.org/10.1016/j.jfbs.2010.03.001
4. Arrondo-García, R., Fernández-Méndez, C., & Menéndez-Requejo, S. (2016). The growth and performance of family businesses during the global financial crisis: The role of the generation in control. Journal of Family Business Strategy, 7, 227-237. https://doi.org/10.1016/j.jfbs.2016.11.003
5. Arteaga, R., & Basco, R. (2023). Disentangling family firm heterogeneity: Evidence from a cross-country analysis. European Journal of Family Business, 13(2), 162–181. https://doi.org/10.24310/ejfb.13.2.2023.17638