Author:
López-Ramírez Sandro,Román Muñoz Antonio
Abstract
Las especies exóticas invasoras son actualmente un tema de interés para los organismos de gestión medioambiental y los medios de comunicación, debido a los problemas socioeconómicos y medioambientales que causan. La cotorra argentina, originaria de Sudamérica y establecida actualmente como invasora en América del Norte, Asia, África y Europa Occidental, es un claro ejemplo de ello, sobre todo en algunas ciudades donde las poblaciones crecen rápidamente y su distribución se amplía de manera continua. El primer registro de cotorra argentina en España tuvo lugar en 1975 y desde entonces la especie ha expandido su área de distribución por amplias zonas del país, especialmente en las grandes ciudades y sus alrededores. Málaga cuenta con una de las mayores poblaciones de España donde, a falta de la puesta en práctica de medidas de control, la especie sigue aumentando en efectivos. En este estudio documentamos como una población llega a alcanzar su capacidad de carga, lo que favorece la dispersión de la especie a las áreas circundantes. Estudiar las poblaciones de la especie a escala local nos ayuda a estimar el número de cotorras que puede soportar una zona determinada y también a predecir de un modo más preciso la futura ocupación de aquellas zonas que son favorables para la especie. Esto permitiría evitar el asentamiento de ejemplares en zonas desocupadas y ayudaría a mitigar posibles impactos ambientales y conflictos con el ser humano.
Reference23 articles.
1. Falk-Petersen, J., Bøhn, T., and Sandlund, O.T. (2006) On the numerous concepts in invasion biology. Biological Invasions. 8 (6), 1409–1424.
2. Cassey, P., Blackburn, T.M., Duncan, R.P., and Lockwood, J.L. (2005) Lessons from the establishment of exotic species: a meta-analytical case study using birds. Journal of Animal Ecology. 74 (2), 250–258.
3. European Commission (2014) Especies exóticas invasoras: la respuesta de la Unión Europea. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo.
4. Williamson, M. and Fitter, A. (1996) The varying success of invaders. Ecology. 77 (6), 1661–1666.
5. Jarić, I. and Cvijanovic, G. (2012) The tens rule in invasion biology: Measure of a true impact or our lack of knowledge and understanding? Environmental Management. 50 (6), 979–981.