Abstract
La comprensión de algoritmos es una de las dificultades para estudiantes de cursos introductorios de programación a nivel universitario. Aunque ya existen estrategias para estimular la comprensión de algoritmos, no se encontró una estrategia que cubra las necesidades de la asignatura “Programación 1” de la Universidad de Los Andes, por lo tanto, en esta investigación se propone un juego serio, orientado a esta asignatura, para la comprensión de algoritmos, aplicando la metodología ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). Las etapas de Análisis, Diseño y Desarrollo se destinaron a la construcción de JUSECA (Juego Serio para la Comprensión de Algoritmos); en la etapa de Implementación se proporcionó el juego a un grupo de estudiantes; y en la etapa de Evaluación se aplicó una evaluación ad hoc de rendimiento en la comprensión de algoritmos, y se aplicó MEEGA+ (Modelo para la Evaluación de Juegos Educacionales) para evaluar la experiencia de los estudiantes y la usabilidad del juego. Los resultados de la evaluación ad hoc indicaron que el juego fomentó en los estudiantes la resolución correcta del algoritmo más fácil. Por otro lado, los resultados de MEEGA+ permitieron conocer que el juego propuesto cumple moderadamente con los requerimientos de un juego educacional.
Reference36 articles.
1. Analysis, Design, Development, Implementation, and Evaluation of a Serious Game Designed to Inform Users on Environmental Issues
2. The use of computer games as foreign language learning tasks for digital natives
3. Calderón, A., Petri, G., Ruiz, M., & von Wangenheim, C. G. (2019). Juegos serios para formar en los conceptos del lenguaje C: una experiencia en Fundamentos de Informática. Actas de las JENUI, 4, 199-206.
4. Toward a methodology for serious games design for children with auditory impairments
5. Carrillo, L, M., Gómez V, E., & Orozco M, J. (2017). Estrategia para la enseñanza de algoritmos y programación en ingeniería mediante el uso de la lúdica como herramientas TIC. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/569